Características principales
Una vez descargábamos e instalábamos el ejecutable del programa, nos conectábamos a uno de los múltiples servidores disponibles, realizábamos una pequeña configuración de los puertos y del cortafuegos de nuestro PC, era hora de empezar a disfrutar de todas las características y funciones de la mula electrónica:
Búsqueda de archivos por nombre y filtrado por tipo: audio, imágenes, vídeos, programas, etc.
Posibilidad de pausar, detener o cancelar cualquier descarga.
Opción de obtener fuentes de otros clientes que estén realizando la misma descarga.
Todo tipo de estadísticas relativas a nuestro tiempo de conexión y velocidades de subida y descarga.
Previsualización de los archivos multimedia para no descargarte algo que no querías.
Identificación segura del usuario.
Filtrado por IP: permite filtrar los archivos corruptos que circulan por la red.
Sistema de mensajes para encontrar a usuarios con los mismos intereses y gustos.
Recuperación de las partes dañadas de ficheros corruptos.
¿Cuál es la última versión? ¿Es la mejor?
Con el paso del tiempo y la implementación de nuevas tecnologías, esta aplicación de descargas ha caído en desuso. Por ello, hace ya casi 7 años que no se lanza una nueva versión estable. Fue en abril de 2010 cuando se publicó este eMule 0.50a cuya descarga os estamos ofreciendo. A nivel técnico, obviamente es el mejor de los lanzados hasta la fecha, pero quizás pienses que va peor o más lento que la versión que usabas hace 10 años precisamente porque ya casi nadie usa esta red, hay menos archivos disponibles y, por lo tanto, las descargas generalmente son más lentas.
¿Cuál es el mejor servidor?
Además de la siempre tediosa operación de tener que abrir puertos para garantizar una conexión más rápida a esta red, conectarse al mejor servidor posible siempre ha sido una cuestión de vital importancia para poder encontrar exactamente lo que buscábamos y descargarlo de la manera más rápida.
Lamentablemente, a día de hoy el asunto no gira en torno a conectarse al mejor servidor sino simplemente lograr conectarse a uno que funcione. Al descargar e instalar el EXE de este programa ya viene por defecto con una lista de servidores que ya están obsoletos o se han caído para siempre. Por suerte, podemos añadir nuevos servidores manualmente como te enseñamos a continuación (y estos sí que funcionan todavía):
Paso 1: Ir a la pestaña de Preferencias y seleccionar la opción de Servidor.
Paso 2: Activar la opción de auto-actualizar la lista de servidores al iniciar.
Paso 3: Pulsa sobre el botón de Editar y en el bloc de notas que se abre, introduce la URL http://sites.google.com/site/ircemulespanish/descargas-2/server.met
Paso 4: Guarda el documento, aplica los cambios y acepta.
Paso 5: Reinicia eMule y observa cómo tienes una nueva lista de servidores a los que te puedes conectar.
El programa pasará por todos los servidores intentando conectarse automáticamente, pero si tienes algo de prisa siempre puedes seleccionar uno y con el botón derecho del ratón elegir conectarte a él para empezar a buscar y descargar archivos cuanto antes.
eMule vs Ares: ¿cuál es mejor?
El año 2002 vio el alumbramiento de estos dos legendarios programas de descargas P2P que convivieron en el tiempo hasta pasar a mejor vida. Por ello, es normal que la gente se pregunta cuál fue el mejor de los dos, pero como siempre es imposible declarar un ganador absoluto ya que ambos tenían sus puntos fuertes y débiles.
eMule por ejemplo tenía muchos más archivos y de mayor calidad, pero las descargas eran algo más lentas al comienzo cuando apenas teníamos ficheros que compartir y además requería de una configuración algo compleja. Ares en cambio nos ofrecía descargas mucho más rápidas desde el primer momento, aunque muchas veces resultaba que lo que nos habíamos bajado no tenía nada que ver con lo que queríamos. Es más, ambos programas eran perfectamente compatibles y complementarios como para tener que decidirse por uno de ellos.
Novedades de la última versión
Se solucionaron tres errores encontrados desde el lanzamiento de la versión 0.60c.
0 comentarios:
Publicar un comentario