María Luz Casal Paz (Boimorto, La Coruña, 11 de noviembre de 1958) es una cantante española de pop-rock, una de las solistas más valoradas de la música popular de ese país. Tras sus éxitos dentro del país en la década de los 80, logró fama internacional, especialmente en Francia, sobre todo tras incluirse dos de sus temas en la película Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar. Las ventas de sus discos ascienden a más de 5 millones de ejemplares.
Luz Casal, hija única de José Casal y Matilde Paz, nació en el pequeño municipio gallego de Boimorto, en la provincia de La Coruña, el 11 de noviembre de 1958. Sus padres se trasladaron a vivir a Asturias cuando Luz contaba con tan solo seis meses de edad. En Avilés estudia en el colegio Paula Frassinetti, de la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea. Después la familia se va a vivir a Gijón donde, ante cincuenta personas, Luz actúa por primera vez en público. Estudia piano, solfeo y ballet y forma parte de un grupo de rock llamado Los Fannys que hacía versiones de temas de otros artistas, y de otro con el que viaja por Asturias, León y Galicia. No obstante, siempre deseosa de cantar como solista, se interesa por el canto lírico y estudia la técnica del bel canto. En 1977, para proseguir su carrera en el mundo de la música, y tras conseguir convencer a sus padres, se muda a Madrid, donde graba una maqueta, La guapa, y recorre varias compañías discográficas hasta que una productora independiente le hace una prueba para cantar coros y consigue así entrar en el mundo de la música profesional.
0 comentarios:
Publicar un comentario